lunes, 13 de febrero de 2012

Valores..."Entusiasmo"




El día de hoy empezaremos a hablar sobre los valores, valores que como persona debemos de tener y si aún no se han logrado debemos de TRABAJAR DÍA CON DÍA para alcanzarlos como una meta.

Hoy iniciaremos con el ENTUSIAMOS...

Al empezar el año es un momento para hacerlo con Entusiasmo para emprender nuevos retos, realizar nuestros propositos, poner ínteres, toda nuestra atención y ánimo en cada tarea.
Para que el Entusiasmo sirva de base, deberá perdurar todo el año, y así contagiaremos a los demás.
Al tener entusiasmo desde el primer instante, eso nos facilitará tenerlo siempre, ya que contaremos con la capacidad para hacer de lo dificil algo más sencillo y de lo tedioso, algo más divertido.

miércoles, 8 de febrero de 2012

5 pasos para potencia sus metas para los emprendedores


Las cifras globales revelan que solo el 15% las ideas emprendedoras se realizarán y de éstas, el 80% se dejarán de estar en funciones para el tercer año. El informe indica que no existe permanencia en proyectos de pequeños emprendedores. Cualquiera que haga caso a esta tendencia estará derrotado antes de empezar.
Siga estos cinco pasos que le sugiero para salir adenlante en su proyecto...

1.- Mantengan una lista de control de actividades y pensamientos, Cada día en una hoja lleve cuenta de las actividades que realice durante todo el día y preguntese ¿Qúe estoy haciendo ahora? ¿Que haré después? Utilice un cuaderno para llevar sus anotaciones.

2.- Mantega un dialogo positivo miestras usted está haciendo su trabajo mantenga su mente positiva. Cante baile.
Diríjase monólogos animados; Digase a sí mismo y a los demás "¡Muy bien Chico!" "¡Eso es Muchacho, Vas muy bien!"

3.- Esmerese en su trabajo, actúe decidido a hacer su trabajo del día, busque esas pequeñas victorias en su trabajo cotidiano. Sientase como un verdadero campeón tras la meta. Mantega su entusiasmo positivo, trabaje con intensidad superando sus obstáculos

4.- No permita distracciones rerduque sus pensamientos. La consecucción de un proyecto grande es la acumulación de las circunstancias, pero principalmente de los pensamientos de dudas, fracaso, etc. Así que no permita la intromisión de éstos.

5.- Evalue las acciones para mejorar, revise su lista de control y piense en las maneras de iniciar el siguiente día con el mismo impetu de éxito. Busque acciones correctivas ¿Que puedo hacer para mejorar hoy? Repare las acciones del día. analice lo que anoto en su lista de control que le haya resultado mejor.


Con estas cinco sugerencias, estará formando cada día un proyecto de éxito para un verdadero triunfador.

No permita que nada le detenga sus metas emprendedoras, mucho menos estadísticas que predicen que usted puede fallar.

jueves, 5 de enero de 2012

Liderazgo Situacional


Se aplica dependiendo de las personas y varia de acuerdo a las caracteristicas de cada emplado, dando una orientación diferente incluso a la misma persona en situaciones distintas, podemos concluir como una total flexibilidad y adaptación del liderazgo situacional.
Este se basa en dos variables: La cantidad de dirección (Conducta de tarea) y la cantidad de apoyo Socio-Emoción (Conducta de relación) que el directivo debe proporcionar a sus colaboradorespara lograr sus objetivos de la organización teniendo en cuenta el nivel de madurez profesional y psicologica de aquellos y las caracteristicas especificas de cada situación: Tipo de Funciones y tareas a realizar, complejidad del problema a resolver, grado de dificultad de los objetivos a alcanzar, cultura empresarial, normas y politicas de la Empresa, Expectativas de la dirección y de los trabajadores, caracteristicas personales y profesionales de jefes, compañeros y colaboradores y diversos factores del entorno que influyen en la organización.

martes, 6 de septiembre de 2011

El yo integral


Este esquema no pretende ser cientifico; fue hecho con el deseo de conocer y analizar más ampliamente al ser humano. "Lo que no conozco no puedo amarlo." Esto es, se empezarán a conocer los propios componentes, las manifestaciones y reacciones, necesidades y habilidades, para desarrollarlas y manejarlas. Tomemos el ejemplo de quien va a manejar un automóvil; si no lo conoce ni se identifica con todas sus partes y sus mecanismos, no sabrá cómo cambiar las velocidades, frenar o acelerar dado el caso. Parecía que el coche lo manejará a él y no él al coche.
Debe tomar el control y dirigirlo hacía donde él quiere. Del mismo modo, le toca dirigir su vida, todo aquello que le lleve a una plena realización y expresión de sí mismo, lo que le dará la paz y felicidad.
Otro Ejemplo: una ulcera se manifiesta físicamente debiendonse a un mal manejo de emociones negativas, que a su vez provocan tensión ósea Stress; esta tensión lleva a la úlcera; y los dolores causan ansiedad, depresión irritabilidad y afectan el YO social, así, las relaciones interpersonales familiares y de trabajo se deterioran. Todo este proceso se convierten en una barrera para el YO espiritual manifieste su energía en optimismo, confianza, alegría, fortaleza, paz interna y sabiduría.

El ser biopsicosocial es el YO integral, o sea la reunión de todas sus partes -Lo que es y se tiene- que cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones.