martes, 6 de septiembre de 2011

El yo integral


Este esquema no pretende ser cientifico; fue hecho con el deseo de conocer y analizar más ampliamente al ser humano. "Lo que no conozco no puedo amarlo." Esto es, se empezarán a conocer los propios componentes, las manifestaciones y reacciones, necesidades y habilidades, para desarrollarlas y manejarlas. Tomemos el ejemplo de quien va a manejar un automóvil; si no lo conoce ni se identifica con todas sus partes y sus mecanismos, no sabrá cómo cambiar las velocidades, frenar o acelerar dado el caso. Parecía que el coche lo manejará a él y no él al coche.
Debe tomar el control y dirigirlo hacía donde él quiere. Del mismo modo, le toca dirigir su vida, todo aquello que le lleve a una plena realización y expresión de sí mismo, lo que le dará la paz y felicidad.
Otro Ejemplo: una ulcera se manifiesta físicamente debiendonse a un mal manejo de emociones negativas, que a su vez provocan tensión ósea Stress; esta tensión lleva a la úlcera; y los dolores causan ansiedad, depresión irritabilidad y afectan el YO social, así, las relaciones interpersonales familiares y de trabajo se deterioran. Todo este proceso se convierten en una barrera para el YO espiritual manifieste su energía en optimismo, confianza, alegría, fortaleza, paz interna y sabiduría.

El ser biopsicosocial es el YO integral, o sea la reunión de todas sus partes -Lo que es y se tiene- que cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones.