![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0oXsVLf7Ga_oLQ6e2b99VwLeXCLgs-V5892lLjcUI52sWh0t6RJ00g7LttgpOczdHdNyiZ2h82g1dDNAn0SW5lSaY5BoGN9rvaVx05Z4ieJfV1xuI1WePUD3agdLEL6X4u8HpcTRxcTs/s320/liderazgo+situacional.jpg)
Se aplica dependiendo de las personas y varia de acuerdo a las caracteristicas de cada emplado, dando una orientación diferente incluso a la misma persona en situaciones distintas, podemos concluir como una total flexibilidad y adaptación del liderazgo situacional.
Este se basa en dos variables: La cantidad de dirección (Conducta de tarea) y la cantidad de apoyo Socio-Emoción (Conducta de relación) que el directivo debe proporcionar a sus colaboradorespara lograr sus objetivos de la organización teniendo en cuenta el nivel de madurez profesional y psicologica de aquellos y las caracteristicas especificas de cada situación: Tipo de Funciones y tareas a realizar, complejidad del problema a resolver, grado de dificultad de los objetivos a alcanzar, cultura empresarial, normas y politicas de la Empresa, Expectativas de la dirección y de los trabajadores, caracteristicas personales y profesionales de jefes, compañeros y colaboradores y diversos factores del entorno que influyen en la organización.